QUÉ ES TBL

Definición: Team‐Based Learning (TBL) es un método pedagógico eminentemente activo y colaborativo que estructura la asignatura en unidades o “módulos” de trabajo que tienen tres pasos sucesivos: preparación previa del alumnado, proceso para asegurar que el alumnado viene preparado a clase y ejercicios en equipo centrados en la aplicación del contenido.

Preparación previa a la clase


Antes de cada unidad o módulo, el alumnado tiene que prepararse trabajando individualmente los materiales que el profesor le ha facilitado previamente. Estos materiales pueden ser apuntes, libros de texto, vídeos, presentaciones, pero tienen que estar perfectamente editados para que el alumno pueda trabajarlos en condiciones en su casa.

Proceso destinado a asegurar que el alumnado llega a clase preparado (RAT)

Lo primero que hace el alumnado en cada módulo es completar en unos minutos un pequeño test individual (iRAT) formado por 5‐20 preguntas de opción múltiple. Una vez realizado este test individual, el alumnado realiza el mismo test en equipo utilizando tarjetas de rascado (IF‐AT Cards), recibiendo feedback inmediato at tratar de buscar la estrella que indica la opción correcta. Tanto el test individual como el test en equipo cuentan para la nota de cada estudiante.

Los equipos tienen la oportunidad de entregar una apelación por escrito si consideran que alguna cuestión del test está mal expresada, lleva a confusión, o simplemente tiene una respuesta mejor.

El hecho de que ambos tests cuentan para la nota del alumnado es importante porque la experiencia muestra que incentiva que los alumnos lleguen a clase preparados, asistan a clase y contribuyan a la discusión del equipo. Este proceso consigue que el alumnado asuma su responsabilidad tanto a nivel individual como en equipo.

Actividades de aplicación durante la clase

Todo el resto del tiempo de clase lectiva de cada módulo consiste en actividades que ayudan al alumnado a aumentar su conocimiento aprendiendo cómo aplicar a la práctica el contenido teórico que previamente han llevado preparado a clase. Se presenta un problema real a los alumnos para que estos lleguen a una decisión consensuada acerca de cuál de las opciones presentadas soluciona “mejor” el problema. Una vez alcanzado el consenso, los alumnos muestran simultáneamente su decisión y el profesor facilita la discusión entre los equipos para explorar el problema y las posibles soluciones.

Los cuatro principios que subyacen a TBL

Team‐Based Learning se basa en cuatro principios (Michaelsen & Richards, 2005):

  1. El trabajo se realiza en equipos estables formados apropiadamente (que sean equilibrados y homogéneos entre sí).
  2. Los alumnos asumen su responsabilidad tanto en el trabajo individual como en el de equipo.
  3. Las actividades de aplicación han de promover niveles superiores de conocimiento y el desarrollo de habilidades cooperativas.
  4. El alumnado debe recibir frecuente e inmediato feedback.


Como TBL fue desarrollado en la década de los 70, existe un sustancial cuerpo de investigación que ha estudiado sus fundamentos teóricos apoyando su eficacia. Actualmente, un gran número de educadores e investigadores están testando distintos aspectos de TBL. En España, Fundación Educación Católica (FEC) está liderando a nivel mundial la posible idoneidad de TBL como motor de cambio educativo hacia el aprendizaje activo antes de la universidad. Información detallada se encuentra en el Proyecto FEC‐TBL.